
Hace unos años no era sencillo para un servicio secreto saber qué estabas haciendo en todo momento. Se podía solicitar una orden judicial para poder espiar las conversaciones telefónicas o incluso enviar a un equipo para que te siguiera, averiguar tus contactos o incluso tu rutina diaria, es decir podían saber todo de ti en cada momento. También podían acceder a tu teléfono de forma remota sin entrar en contacto con el teléfono y hacer de tu amigable asistente digital un espía.
Índice de contenidos
¿QUE ES PEGASUS Y COMO FUNCIONA?
Pegasus resumidamente, es un programa informático dedicado al espionaje, que es capaz de funcionar en un dispositivo móvil sin necesidad que la persona espiada caiga en ninguna trampa, ni abrir un enlace malicioso ni ejecutar una aplicación que no está autorizada. La virtud de Pegasus es poder acceder a los dispositivos de manera silenciosa aprovechando vulnerabilidades de los sistemas, tanto de Android como a iOS.
Este sistema de espionaje lo conocemos desde 2016, cuando investigadores de Lookout y Citizen Lab descubrieron una amenaza que utilizaba tres vulnerabilidades críticas de ‘zero-day’ para iOS, que cuando son explotadas forman una cadena de ataques en el entorno de seguridad de Apple.
Apple aseguró en su momento que Pegasus es el ataque más sofisticado que han visto y se cree que con este sistema
¿POR QUÉ PEGASUS ESTA SIENDO ACUSADA?
Las acusaciones sobre el uso del programa informático para vigilar a activistas, periodistas e incluso líderes políticos nos demuestra que la vigilancia digital está en venta ahora mismo.
Según algunas fuentes alrededor de 600 políticos, 190 periodistas, 85 activistas, 64 ejecutivos de negocio entre otros, han sido víctimas de este Spyware.
La compañía que está detrás, NSO Group, niega las acusaciones diciendo que estas herramientas no están en manos de cualquiera, pero esto es un indicio de que estas tecnologías que solían ser exclusivas, parece que cada vez están más al alcance de personas normales y corrientes.
¿POR QUÉ CUALQUIERA PUEDE SER ESPÍA O SER ESPIADO?
En el pasado, el cibersecuestro de datos que permite exigir un pago para permitirte ingresar a tu sistema propio, era territorio exclusivo de redes criminales.
El problema actualmente es que está tecnología se vende como un servicio en la internet profunda y por lo tanto podría estar al alcance de cualquier persona, incluso otras técnicas como el rastreo de una persona, desarrollo de perfiles de actividad, comportamiento de un sujeto…
Un individuo puede aceptar compartir con estas bandas una parte de los beneficios y ellas no solo suministran las herramientas, sino que también asesoran.
Y esto implica entrar a un mundo en el que todos nos podemos volver espías o con la misma facilidad ser espiados.