Nextcloud, anteriormente conocido como OwnCloud, es una plataforma gratuita y de código abierto diseñada para permitir a los usuarios montar una alternativa libre de Dropbox en cualquier ordenador o servidor de manera que podamos tener las mismas y más características, de manera totalmente gratuita, y además con la seguridad de que nuestros datos están en nuestros propios discos duros y no caen en las manos de una empresa privada.
Cada vez utilizamos más la nube para guardar nuestros datos de manera que, además de tener una copia de seguridad, podamos acceder a ellos fácilmente en cualquier momento y desde cualquier lugar. Las plataformas de almacenamiento en la nube más conocidas y utilizadas son, principalmente, Dropbox, Google Drive y OneDrive, nubes privadas en las que nuestros datos se almacenan en un servidor controlado por una empresa privada y lejos de nuestro alcance. Sin embargo, para aquellos usuarios a los que les gusta tener siempre a mano todos sus datos, existe una gran alternativa totalmente gratuita y OpenSource que nos permite montar nuestra propia nube en nuestro propio servidor: Nextcloud.
Índice de contenidos
Novedades de Nextcloud 12
El nuevo Nextcloud 12 no trae grandes cambios ni novedades visibles, sino que más bien se trata de una nueva versión centrada en mejorar tanto la estabilidad de la nube como tal como su seguridad como ya vimos hace algunas semanas. De todas formas, además de las optimizaciones y correcciones internas, también se han implementado una serie de nuevas extensiones pensadas para mejorar el trabajo colaborativo, mejorando así, por ejemplo, la tarea de compartir archivos tanto a nivel privado como público.
Comunicación en tiempo real y colaboración
NextCloud 12 también introduce mejoras importantes en el ámbito de la cooperación, como son las que afectan al videochat, el escritorio compartido, las notificaciones push vía aplicación móvil o interfaz web, intercambio de contenido mediante enlaces individuales (con diferentes fecha de caducidad, contraseñas o derechos de lectura/escritura), o el procesamiento de documentos con Collabora Online.
A destacar un nuevo menú en la interfaz web, donde los usuarios pueden contactar entre ellos de manera sencilla y crear círculos sociales a lo Google+. También se simplifica el compartir contenido a través de las aplicaciones de redes sociales, así como el servicio de chat basado en XMPP.
Nuevo diseño de la interfaz web
Observamos que las aplicaciones de NextCloud como calendario, contactos, correo, notas, lector RSS, gestión de contraseñas, administración de archivos, reproductor multimedia, ocupan el centro de la interfaz, y se facilita el cambio entre las mismas. También se mejora la habilidad de mover y arrastrar archivos a través del menú.
7 nuevas aplicaciones
Ya que hablamos de apps, vemos que debutan unas cuantas en este NextCloud 12: Global Shares for users, Guest, Excludedirs, Quota Warning, JSloader, Impersonate, Backup.
Más seguridad
A nivel de administración y de seguridad, se introduce la limitación de solicitudes por rango de ip, nuevos y mejorados servicios de autenticación (OpenID, Kerberos, OAuth), así como la protección contra ataques de fuerza bruta.
1 Comment
Buenas artículo corto gracias por compartir … muy fascinante, gran trabajo
y también gracias por compartir un blog tan buena.