Estafa SMS – Aviso de un paquete pendiente de entrega de Correos, Seur o FedEx
«Su envío está en su punto de entrega» o «No hemos podido entregar su paquete«. Últimamente, son cada vez más frecuentes mensajes haciéndose pasar por Correos o empresas de mensajería como SEUR, DHL o FedEx anunciando un paquete para recoger y un enlace donde encontrarán más información.
Se trata de una estafa masiva conocida como «phishing». El objetivo es que el usuario clique y se le puedan robar datos personales. Tanto la Policía Nacional como los Mossos d’Esquadra han avisado de mensajes que se hacen pasar por empresas de paquetería con el objetivo de robar datos bancarios personales.
Se hacen pasar por empresas de paquetería📦 para que pinches un enlace y robar tus datos
No creas✖ y elimina🗑 #Phishing pic.twitter.com/SsDV7K8v3Z
— Policía Nacional (@policia) March 3, 2021
Se hacen pasar por empresas de paquetería📦 para que pinches un enlace y robar tus datos
No creas✖ y elimina🗑 #Phishing pic.twitter.com/SsDV7K8v3Z
— Policía Nacional (@policia) March 3, 2021
En las respuestas al tuit, muchos usuarios explican que han recibido el mensaje y que llevaba su nombre y apellido. Gracias al aumento de envíos a domicilio, cada vez son más frecuentes los casos de «phishing» a través de mensajes de correo o SMS suplantando empresas de mensajería con enlaces que dirigen en páginas fraudulentas.
Cuando el usuario clica, se le redirige a páginas web maliciosas o se los descarga una app al teléfono que accede a datos del usuario. Además, este software malicioso ataca el software de seguridad del móvil, que justamente impide que se descarguen aplicaciones perjudiciales.
Para evitar estafas como esta, se aconseja tener cuidado cuando se recibe una comunicación electrónica y no actuar impulsivamente clicando los enlaces ni descargar archivos de los cuales se tengan dudas de la procedencia.
Estos SMS acostumbran a contener algunas pistas que pueden hacer dudar de su autenticidad, como enlaces poco habituales, acortados o con un dominio diferente del de la compañía que dice enviarlos. A menudo, también, son mensajes que contienen errores gramaticales u ortográficos.
Es fundamental que, para saber en qué situación se encuentren los envíos, se acceda únicamente en los sitios web oficiales de las compañías de mensajería. Además, hay que tener en cuenta que estas empresas nunca exigen a los usuarios la instalación de aplicaciones para poder hacer seguimiento de los paquetes.
Desde las compañías por las que se hacen pasar los autores de esta estafa se avisa los usuarios que presten atención al nombre, correo electrónico y enlaces de los remitentes de estos mensajes y que desconfíen de los mensajes que pidan hacer pagos extras:
¡Alerta! 🚨 Para detectar posibles casos de #Phishing, debes tener esto en cuenta 👇 pic.twitter.com/36EB35WF2h
— Correos (@Correos) January 14, 2021
🚨 Alerta #phishing 🚨
📨 Presta atención al nombre, correo electrónico y enlaces utilizados por el remitente.
🧐 Desconfía de fallos gramaticales y faltas de ortografía.
❌ Rechaza los mensajes que instan a realizar pagos extra.Más información https://t.co/MwW0Wsb3ea https://t.co/fry7ukpCw7
— SEUR (@SEUR) February 25, 2021