Índice de contenidos
No te olvides de las copias de seguridad
Hablar de los sistemas de copia de seguridad es la historia interminable de las empresas, pero ahora más que nunca hay que prestarle atención y tener un buen plan de copias y recuperación.
El respaldo de los datos ha de ser un tema crítico para cualquier empresa, por grande o pequeña que sea y más ahora, que se calcula, que más de un 50% de las empresas han sido víctimas de ciberataques.
Estos ataques se pueden solventar por dos vías. La más arriesgada y nada recomendable, es el pago del rescate de los datos. La segunda y por la que vale la pena invertir es la de tener un sistema de copias de seguridad que garantice su completa recuperación.

Que debemos tener en cuenta
Un aspecto básico a la hora de diseñar un sistema de copias es la frecuencia con la que realizaremos copias de seguridad. Es habitual encontrar sistemas programados para realizarse una copia cada día, pero si disponemos de datos que se actualizan constantemente y nuestra tolerancia a perdidas ha de ser muy baja, podemos lanzar las copias cada 6 horas o 1 hora o incluso 5 minutos, teniendo muy en cuenta el impacto sobre nuestros sistemas.
Algo que debe estar presente en este diseño es la duración de las copias, es decir, cuanto tiempo almacenamos estas copias para tenerlas disponibles para una restauración. Sí tan solo guardamos 1 o 2 días de copias de seguridad, tendremos un alto riesgo de que exista algún problema y no podamos recuperarlos, pero si, por el contrario, planificamos 7 o 10 días más retenciones semanales, estamos garantizando que podremos recuperar la información casi al 100%.
Por supuesto hay que definir un alcance adecuado y contemplar cuales son los datos que requieren una planificación con más frecuencia y con más duración frente a datos que requieren un sistema menos frecuente.
Por último, los medios donde y como almacenar las copias de seguridad. Es muy sencillo disponer de repositorios online donde almacenar las copias, pero esto puede suponer un riego ya que, al estar conectadas a nuestro sistema de manera permanente, pueden ser atacadas y eliminadas o corrompidas, por ello es necesario disponer de copias online y copias offline. En este aspecto, se empiezan a usar los repositorios inmutables, que permiten realizar una copia de seguridad y luego esta no puede ser modificada ni eliminada sin superar un periodo de retención, garantizando una recuperación de los datos sin alteraciones.
Con toda esta información, es el momento de elaborar un plan para que, en el momento más crítico, podamos tener la tranquilidad de saber que nuestro sistema de copias de seguridad está bien diseñado, nos permite recuperar los datos y volver a trabajar con normalidad en el menor tiempo posible.