Con la llegada de Black Friday y fiestas navideñas, también se intensifica la actividad de los ciberdelincuentes. Los anuncios de grandes descuentos en productos como abrigos de lujo o consolas de videojuegos que encuentras en correos electrónicos, redes sociales o mensajes de WhatsApp podrían ser trampas diseñadas para robar tu dinero y tus datos personales. Según expertos, los ataques cibernéticos aumentan entre un 20% y un 25% durante este periodo.
Por qué aumentan las estafas en esta temporada
Durante estas fechas, muchas personas bajan la guardia mientras buscan ofertas irresistibles y las convierte en un blanco fácil para los cibercriminales. “Los periodos de compras masivas son ideales para los estafadores. Entre Black Friday y el Día de Reyes, las transacciones aumentan y la atención disminuye”, explica Miguel López, director para el sur de EMEA de Barracuda Networks.
Principales métodos de estafa
Los ciberdelincuentes operan principalmente de dos formas:
- Portales de compra falsos
Crean sitios web que imitan plataformas confiables como Amazon o AliExpress. En estas páginas fraudulentas, las personas introducen sus datos bancarios para adquirir productos que nunca recibirán. - Ofertas que solicitan tus datos personales
Estas promociones conducen a formularios donde se pide información sensible. Según López, estos datos son usados para enviar mensajes personalizados o realizar llamadas más convincentes, con el objetivo de acceder a cuentas bancarias o tarjetas de crédito y hacer gastos o retiradas de efectivo.
Estafas en redes sociales y aplicaciones de mensajería
Los métodos de estafa son conocidos, pero se reinventan. Aunque los métodos de phishing tradicionales, como correos electrónicos falsos, siguen siendo comunes, cada vez hay más intentos de fraude a través de redes sociales y WhatsApp. “Otros años se han visto más campañas de phishing –correos suplantando identidades– porque es más fácil automatizar ataques. Pero este año convivirá con más mensajes de WhatsApp e intentos en redes sociales”, comenta José Luis Díaz, consejero delegado de Advens en España. En WhatsApp, el fraude va en aumento tanto en enlaces reenviados como en contactos directos de desconocidos. Suelen ser ofertas con grandes descuentos que instan a comprar de forma urgente. La urgencia es una mala señal: “Desconfía”, dice Díaz.
Señales de alerta:
- Urgencia: Las promociones suelen pedir una acción inmediata.
- Descuentos irreales: Ofertas demasiado buenas para ser verdad.
Díaz también menciona un aumento en fraudes relacionados con Bizum, donde, en lugar de recibir dinero, las víctimas terminan perdiéndolo debido a premios falsos.
La tecnología al servicio del fraude
Los ciberdelincuentes han comenzado a utilizar la inteligencia artificial (IA) para hacer sus ataques más sofisticados. Ahora, los mensajes son mejor traducidos, lo que dificulta distinguirlos de los auténticos. “Pueden venir de cualquier lado y parecer nativos”, advierte López. Además, emplean herramientas de generación de imágenes para crear gráficos mucho más creíbles de tiendas falsas o fraudulentas con descuentos atractivos en los que sería muy fácil picar especialmente durante estas fechas.
“Con la información pública que hay de cada uno en la red, pueden aludir a cosas que te gustan para aumentar las posibilidades de éxito”, añade Díaz.
Cómo protegerte de las estafas
Para protegerse, la mejor receta es desconfiar. Huir de ofertas insólitas y urgentes, y no compartir datos. En las compras online, se recomiendan tarjetas con límite de gasto y verificar las webs antes de pagar. Si la web es desconocida, mejor no hacerle caso.
Te dejamos estos consejos para que los tengas en cuenta:
- Evita compartir datos personales o bancarios en sitios web sospechosos.
- Desconfía de la urgencia: Si una oferta te insta a actuar de inmediato, piénsalo dos veces.
- Usa tarjetas con límite de gasto al hacer compras online.
- Verifica la autenticidad de las páginas web: Si la tienda es desconocida, busca opiniones en internet antes de realizar una compra.
- Ignora mensajes sospechosos en redes sociales o WhatsApp.
Durante las fiestas, la prudencia es tu mejor aliada contra los ciberdelincuentes. Mantente alerta, verifica la legitimidad de las ofertas y prioriza tu seguridad en todas tus transacciones online. No olvides que, en muchos casos, lo barato puede salir muy caro y una oferta irresistible puede terminar convirtiéndose en autentica pesadilla «antes, durante y después» de Navidad.
Aprovechamos para desearos a todos unas felices y «ciberseguras» fiestas. 🎅